¿Te aceptas con facilidad? ¿0 eres más bien crítica contigo misma?
En el post de hoy voy a hablarte de lo que ocurre cuando no te aceptas y algunas sugerencias que te pueden ayudar. ¿Te animas?
Cuando no te aceptas quiere decir que hay una parte de ti que está enfadada.Una parte de ti que está en lucha para cambiar algo que le disgusta de tu persona. Aunque también hay veces que esa parte de ti simplemente está en lucha sin el deseo real de querer cambiar. ¿No es irónico?
Aquella energía desagradable se puede convertir en una fuente de machaque.
Ésta energía que nace y vuelve a ti misma sin un verdadero deseo de cambiar no te beneficia.
Cuando no te aceptas, contribuyes a alargar una agonía que no te permite quererte y que te autoboicotea.
Respira, intenta conectar con la luz que hay en ti, con aquella bondad de tu esencia.
Realza aquello que tú eres, ya que todo lo demás son accesorios.
Puedes cambiar lo que desees desde el auto cuidado y el amor hacia una misma.
Cuando no te aceptas también te estás maltratando.
Criticarte y juzgarte baja tu vibración y mirarte con malos ojos o con demasiada exigencia te causa dolor.
¿Y realmente para qué? Si lo que en realidad deseas es ser feliz y estar en paz. ¿Verdad?
Aceptar que eres humana y que eso conlleva no ser perfecta ni que tampoco debes serlo para otros, es un buen comienzo para poder tratarte un poco mejor.
Seguro que hay cosas que puedes cambiar, pero es importante que escuches tu voz interior de por qué y para qué quieres cambiarlas.
Te dejo un post que te va a encantar sobre como empezar con los cambios.
Gracias por estar, gracias por compartir.
2 Comments
Lia
Posted at 20:42h, 24 octubreGracias por el post, ha llegado en el momento justo. A veces nos cabreamos mucho con nosotros mismos por “Haber dejado” que vuelvan a herirnos con manipulation y chantaje emocional “otra vez”, a pesar de que hemos estado en esa misma situación muchas otras veces.
Lo malo es cuando el cambio se plantea en terminos absolutos: mantener la relación con aquel qué nos hiere y arriesgarnos a ello o cortar por lo sano “por la salud de una misma” y hacerse cargo de la ruptura del vinculo (algo casi imposible cuando hablamos de los progenitores)
Un saludo
Mar de Borja
Posted at 10:43h, 26 octubreLia me alegro que te haya ayudado este post en el momento justo. Las rupturas pueden ser difíciles así como elaborar un duelo por ello. Lo mas importante es que puedas acogerte con todas tus emociones para hacer frente a aquello que hoy puedas y en una dirección de lo que deseas para mañana. Un abrazote.