La autoestima es la valoración que tienes de ti mism@. En función de tus creencias, percepciones y pensamientos generas una buena o mala reputación de ti mismo. A eso le llamamos autoestima.
Hoy te explico el proceso que sigo en consulta de psicología holística para ayudar a las personas que acuden a mí a subir su autoestima. Este proceso no es instantáneo, puede durar años si lo haces por tu cuenta y es más rápido si acudes a un profesional de la psicología pero cada caso tiene su ritmo y su tiempo de cocción. Ahí vá:
-
Identifica los pensamientos autodestructivos.
“soy demasiado tímid@”, “no soy capaz”, “siempre me pasa todo a mí”, “estoy indefens@ en la vida”, “tengo que ser l@ mejor”, “debo ser complaciente para que me acepten”, “si expreso mis emociones nadie me querrá”, “no soy atractiv@”, “soy inferior”, “soy débil”, “no valgo nada”.
-
Cuestiónalos.
En sesión, gran parte del trabajo consiste en cuestionar si ese diálogo interno se nutre de verdad o si estamos poniendo el foco en todo lo negativo y eso nos sirve para fustigarnos.
- ¿Eso que te dices es cierto? Está realmente ocurriendo?
- ¿Está ocurriendo de esa forma?¿Estoy magnificando?
- ¿Estoy descalificando lo positivo que hay en mí en este episodio?
- ¿Estoy siendo flexible conmigo mis@?
- ¿Qué le diría a un amigo si le ocurriera lo mismo que a mí?
-
Acógelos
Este pensamiento dicen algo de ti, de tu historia, de tus creencias. Revisarla e integrar el origen de estos pensamientos es la clave de todo el proceso. Entender su mensaje. La presión disminuye al entender su razón de ser. Normalmente vienen de mandatos familiares como “hay que mostrarse siempre disponible”, “eres buen@ si complaces a los demás y mal@ si pones límites”, “no es correcto llorar en público”, “sentir es de débiles”.
Pasamos del enfado con esa creencia limitante a la aceptación de su origen.
-
Recicla, deconstruye y construye.
Una vez identificados, cuestionados y acogidos, algunos de estos pensamientos tal vez ya no te sirvan y desees hacer un triaje entre lo que te ha servido hasta ahora. Estas en un nuevo punto de tu vida si te estás planteando este aspecto. Es hora de construir pensamientos útiles para ti y conseguir lo que deseas. Pensamientos que vayan a tu favor.
En el punto 3 i 4 len consulta suelo poner en marcha estrategias que te ayuden a aceptar y construir nuevos mandatos, los que tú creas y no los que te vinieron impuestos y, tal vez sin darte cuenta, aceptaste como tuyos.
¿Y después qué?
Si te dijera que elaborar los puntos anteriores es pan comido estaría faltando a la verdad. Llevamos toda nuestra vida con ciertas creencias muy arraigadas y tal vez nunca hayan sido cuestionadas, ni recicladas.
Si deseas atención personalizada recuerda que estoy al otro lado de la pantalla. Solicita tu visita gratuita de orientación
Por eso requiere de un tiempo de revisión personal y entrenamiento. No es de la noche a la mañana que pasaremos a tener una autoestima a prueba de bomba. Es más, la autoestima se trabaja cada día y fluctúa también según nuestro estado de ánimo, situación personal, laboral o familiar.
Deseo que hayas entendido el proceso de análisis y transformación de una creencia en relación a tu autoestima. Si te ha gustado o crees que puede ayudar a alguien que conoces compártelo libremente.
No Comments